Logotipo gris Convocatoria Seguridad Vial Somos Todos - Aleatica

¿Eres una OSC trabajando por la Seguridad Vial? Puedes recibir un donativo de hasta $500,000 para impulsar tu proyecto

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial te convoca a revisar las bases y postular tu iniciativa enfocada en mejorar la seguridad vial en México. 

Fundación Aleatica
Logotipo decenio de acción para la seguridad vial

Objetivo

Identificar e impulsar el desarrollo de iniciativas o proyectos diseñados y liderados por Organizaciones de la Sociedad Civil, que incidan en la reducción de fatalidades y lesiones graves ocasionadas por hechos de tránsito, a través del diseño, implementación y evaluación de proyectos innovadores y basados en evidencia en seguridad vial, que estén enmarcados en los ejes de infraestructura vial segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías de tránsito, específicamente dirigidos a mitigar los factores de riesgo: distractores, no uso o uso inadecuado del casco por motociclistas, atropellamientos, no uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil, velocidad inadecuada, rebases peligrosos y consumo de alcohol o estupefacientes al conducir.

Las Iniciativas deberán estar orientadas a implementarse en las zonas de influencia de las concesiones de Aleatica en México, de manera específica: Circuito Exterior Mexiquense, Supervía Poetas, Viaducto Bicentenario, Libramiento Elevado de Puebla, Autopista Urbana Norte, Autopista Amozoc – Perote, Autopista Atizapán – Atlacomulco.

Categorías y subcatecorgías

Las Iniciativas registradas en esta Categoría de Participación buscan atender a la reducción máxima de fatalidades y/o lesiones graves de las personas usuarias involucradas en siniestros de tránsito, y cumplir con los estándares y normas internacionales para minimizar el riesgo relacionado con la infraestructura en carreteras y vialidades urbanas.

El objetivo de esta categoría es desarrollar Iniciativas de mejoramiento de la infraestructura vial carretera y de vialidades urbanas, orientadas a prevenir fatalidades y lesiones graves a través del diseño, ejecución, adecuación y mantenimiento de áreas prioritarias o exclusivas para personas peatonas, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados; priorización de medidas para la pacificación del tránsito, así como de vías autoexplicables.

Subcategoría

Las subcategorías en que se pueden registrar la Iniciativas dentro de esta categoría son:

a.1 Consideran en su planeación, diseño y construcción, carreteras auto explicables, que integran sus elementos de manera coherente y entendible como señales, marcas, dispositivos, geometría, superficies, iluminación y gestión de la velocidad, para evitar siniestros de tránsito y generar accesibilidad para las personas con discapacidad.

a.2 Implementan zonas de tránsito controlado en áreas de alta demanda de viajes de las ciudades, a fin de priorizar la gestión de la seguridad vial, la movilidad de personas peatonas, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados, reducir el volumen vehicular y de riesgo vial, incluyendo desde las motocicletas hasta los vehículos de carga de mercancías y pasajeros.

 

b.1 Incluye proyectos de nuevas calles o de rediseño de las existentes en las vialidades urbanas con zonas de alto riesgo de siniestralidad, que consideren el criterio de calle completa, con perspectiva de género y accesibilidad, en el que se asignen secciones adecuadas a personas peatonas, zonas escolares, cruces seguros y carriles exclusivos para vehículos no motorizados.

b.2 Proyectos sobre implementación de auditorías e inspecciones viales, como parte de instrumentos preventivos, correctivos y evaluativos, que analicen la operación de la infraestructura de movilidad, identifiquen y realicen las medidas correctivas necesarias, con perspectiva de género y accesibilidad, para garantizar la seguridad de las personas usuarias de las vías de tránsito más vulnerables.

c.1 Proyectos que promuevan el uso de tecnología en zonas de alto riesgo, para iluminación inteligente, tableros informativos para el control de velocidad, rebases, uso de cinturón de seguridad, uso de casco, no conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, entre otros.

Las Iniciativas registradas en esta Categoría de Participación buscan incentivar el mejoramiento de la seguridad de los vehículos usados mediante la promoción de prácticas y estándares globales. De manera específica, esta categoría busca desarrollar Iniciativas que promuevan la revisión técnica y mantenimiento preventivo periódico de vehículos de transporte público de pasajeros colectivo y de carga; de vehículos de dos, tres y cuatro ruedas para prestación de servicios de entrega de bienes y mercancías y de vehículos de uso particular y carpooling; mediante talleres y programas de formación de habilidades y capacidades en la materia.

Subcategoría

Para efectos de la Convocatoria, serán susceptibles de participar en esta Categoría de Participación aquellas Iniciativas que se enmarquen en las siguientes subcategorías:

a) Iniciativas de formación y capacitación en revisión técnica y mantenimiento preventivo periódico de vehículos de transporte público de pasajeros colectivo y de carga.

b) Iniciativas de formación y capacitación en revisión técnica y mantenimiento preventivo periódico de vehículos de dos y cuatro ruedas para prestación de servicios de entrega de bienes y mercancías.

c) Iniciativas de formación y capacitación en revisión técnica y mantenimiento preventivo periódico de vehículos de uso particular y carpooling.

Las Iniciativas registradas en esta Categoría de Participación buscan promover comportamientos seguros en la movilidad y la seguridad vial. De manera específica, a través de esta categoría se busca la implementación de proyectos de formación de formadores y talleres dirigidos a cuerpos de policía, tomadores de decisiones en materia de movilidad y transporte, docentes, padres de familia y a la población en general, enfocados a promover el cumplimiento del marco normativo en seguridad vial; la cultura de la legalidad, así como sobre el uso correcto y medidas de prevención sobre el uso del casco y equipo de protección de motociclistas, el cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil, la conducción a velocidad inadecuada, la conducción distraída; prevención de atropellamientos,  respeto y cuidado de los peatones – niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y movilidad limitada-; consumo de alcohol o estupefacientes en la conducción y los rebases inseguros.

Serán susceptibles de participar en esta Categoría de Participación aquellas Iniciativas que se enmarque en la siguiente subcategoría:

Subcategoría

a.1 Promover la cultura de la legalidad y el cumplimiento a la normatividad en seguridad vial, como el respeto de señalización vial, disposiciones y sanciones sobre las medidas de seguridad vial; capacitación para expedición de licencia de conducir, entre otros.

a.2 Iniciativas de formación de formadores y capacitación con contenidos basados en evidencia, sobre los factores de riesgo, velocidad inadecuada, conducción bajo los efectos de alcohol y estupefacientes, no uso de cinturón de seguridad, no uso de sistemas de retención infantil, no uso de casco para motociclistas, uso de celular y distractores durante la conducción, atropellamientos y rebases peligrosos, entre otros.

b.1 Promover la cultura de la legalidad y el cumplimiento a la normatividad en seguridad vial, como el respeto de señalización vial, disposiciones y sanciones sobre las medidas de seguridad vial; capacitación para expedición de licencia de conducir, entre otros.

b.2 Iniciativas de formación de formadores y capacitación con contenidos basados en evidencia, sobre los factores de riesgo, velocidad inadecuada, conducción bajo los efectos de alcohol y estupefacientes, no uso de cinturón de seguridad, no uso de sistemas de retención infantil, no uso de casco para motociclistas, uso de celular y distractores durante la conducción, atropellamientos y rebases peligrosos, entre otros.

b.3 Formar y capacitar sobre comportamientos saludables y seguros dentro del sistema de movilidad conforme a la jerarquía de la movilidad.

Ganadores

Se seleccionarán tres Iniciativas como ganadoras, independientemente de la categoría en la que participen.  Las iniciativas seleccionadas serán aquellas que:

  • Sean las mejores propuestas documentadas,
  • Obtengan la puntuación más alta en las evaluaciones del jurado dictaminador,
  • Cumplan con todos y cada uno de los criterios de participación.

 

Se seleccionará como ganadora una de las tres iniciativas que cumplan con los requisitos anteriores y cuente con perspectiva significativa de participación juvenil. Cada una de las tres iniciativas recibirá un donativo de hasta:

$500,000

 (Quinientos mil pesos m/n).

Fechas importantes

Fechas importantes de Fundación aleatica
Actividad Fecha
Lanzamiento de Convocatoria Seguridad Vial Somos Tod@s

05 de junio, 2024

Capacitación a OSC sobre documentación de proyectos

07 y 14 de junio, 2024

Fecha de cierre de Convocatoria

07 de agosto, 2024

Evaluación de iniciativas

12 de agosto al 20 de septiembre, 2024

Evento protocolario OSC ganadoras

Noviembre, 2024

Radicación de donativo

Enero, 2025

Inicio de implementación de proyecto

Enero, 2025

CONVOCATORIA PREMIO SEGURIDAD VIAL SOMOS TOD@S ES UN PROGRAMA DE: